Escocia

Escocia
(Del lat. scotia < gr. skotia, oscuridad.)
sustantivo femenino ARQUITECTURA Moldura cóncava cuya sección está formada por dos arcos de diferente circunferencia y más saliente por su parte inferior.
SINÓNIMO escota nacela

* * *

escocia (del lat. «scotĭa», del gr. «skotía», de «skótos», sombra)
1 f. Arq. *Moldura cóncava, más saliente por la parte inferior, situada generalmente entre dos toros; por ejemplo, en el basamento. ≃ Escota, nacela, sima.
2 Constr. Curvatura con que se mata la arista en la unión de una pared con el *techo. ⊚ Constr. Utensilio de madera que se emplea para hacerla.

* * *

Escocia1. □ V. bacalao de \Escocia.

* * *

Escocia es la nación más boreal de las cuatro que forman el Reino Unido que se extiende sobre un tercio de la superficie total de Gran Bretaña.

* * *

► Región histórica y geográfica de Gran Bretaña, integrada en el Reino Unido. Está situada al N de Gran Bretaña y comprende, además del territorio del norte de Inglaterra, las islas Hébridas, las Orcadas y las Shetland. Cap., Edimburgo. Limita con Inglaterra por medio del Solway Firth, al O, y las montañas Cheviot, al SE. Zona montañosa, con las Tierras Altas del Noroeste, los montes Grampianos (monte Ben Nevis, 1 343 m) en el centro, y los Southern Uplands, en el S. La costa hace entradas muy pronunciadas, formando al E y al O los firth. Clima continental, con fríos muy rigurosos. Prados y bosques y abundancia de ríos y lagos. Inglés y gaélico escocés. Economía ganadera. Pesca. Plataformas petrolíferas en el mar del Norte. Ind. centrada en Glasgow. Fabricación de whisky.
HISTORIA Escocia estuvo habitada en los períodos prehistóricos del Mesolítico, Neolítico y del Bronce. Hacia 500 a C la habitaron los celtas -los pictos- que lucharon contra la dominación romana en el s. I d C. En el s.V conquistaron el país los anglosajones y los escotos. Después algunos normandos se establecieron en territorio escocés. En 1296, Escocia fue anexionada a Inglaterra, pero en 1314 recobró la independencia. En el s. XVI Isabel I de Inglaterra ejerció un dominio político sobre Escocia, hasta que el rey Jacobo I obtuvo las dos coronas. La aprobación del Act of Union en 1707 supuso la definitiva unificación política de la isla y la formación del reino de Gran Bretaña. No obstante, Escocia ha mantenido siempre su propia personalidad política, económica y social. Prueba de esta realidad ha sido el reciente resurgir del nacionalismo escocés que en las elecciones generales de 1992 tomó posiciones frente a los dos grandes partidos británicos, el Laborista y el Conservador. La crisis industrial que afecta este país y la necesidad de una política económica específica junto a la eclosión de los nacionalismos en la Europa del Este ha despertado de nuevo el sentimiento diferencial escocés. En septiembre de 1997, Escocia aprobó en referéndum la constitución de un parlamento y un gobierno autónomos. En mayo de 1999 se celebraron las primeras elecciones, de las que surgió un gobierno de laboristas y liberales.

* * *

País en el extremo septentrional del Reino Unido.

Superficie: 78.789 km2 (30.421 mi2). Población (2001): 5.062.011 hab. Capital: Edimburgo. La población es una mezcla de ancestros celtas, anglos y normandos. Idiomas: inglés (oficial), gaélico escocés y escocés (inglés de Escocia). Religión: Iglesia de Escocia (presbiteriana; oficial). Moneda: libra esterlina. Escocia está compuesta por tres regiones principales. Las tierras altas, ubicadas al norte, están cubiertas por una serie de lagos y los montes Grampianos. Las tierras bajas, donde están algunas de las mejores tierras de cultivo escocesas, comprenden las otras dos regiones principales: el Midland Valley (o Tierras Bajas Centrales) y las tierras altas meridionales; esta última zona se caracteriza por la presencia de mesetas separadas por valles estrechos y planos. El país tiene un clima marítimo templado. Importantes son las industrias carbonífera, petrolera, electrónica, forestal y de pesca marina. Los pictos habitaban la región cuando fue invadida por los romanos 80 AD. En el s. V se dividió en cuatro reinos encabezados por los pictos, escoceses, britanos y anglos. La unificación de los escoceses comenzó en el s. IX. La región sufrió una fuerte influencia anglicanizante desde el s. XI, y su gobernante fue obligado a rendir homenaje a la corona inglesa en 1174, lo que condujo a numerosas disputas en el futuro. Los reinos inglés y escocés se unificaron en 1603 cuando Jacobo VI, hijo de María I Estuardo, ascendió al trono como Jacobo I. Escocia pasó a formar parte del Reino Unido de Gran Bretaña en 1707, cuando los parlamentos de ambos gobiernos aprobaron la ley de Unión. Los ingleses prevalecieron en dos rebeliones escocesas durante el s. XVIII, y después de 1745 la historia de Escocia pasó a formar parte de la historia de Gran Bretaña. No tiene un poder ejecutivo soberano, si bien conserva antiguos vestigios de soberanía en su propio sistema educacional y jurídico. En 1997, los escoceses aprobaron en un referéndum la posibilidad de establecer su propio Parlamento en Edimburgo para decidir una amplia variedad de asuntos políticos, pero permaneciendo como integrante del Reino Unido. El parlamento escocés fue convocado por primera vez en 1999.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Поможем решить контрольную работу

Mira otros diccionarios:

  • escócia — s. f. Moldura côncava na base de uma coluna …   Dicionário da Língua Portuguesa

  • escocia — sustantivo femenino 1. Área: arqueología Moldura cóncava más ancha por la parte inferior, formada por dos arcos de diámetro desigual. 2. Área: arqueología Curvatura que cubre el ángulo de unión de una pared con el techo …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • Escocia — Para otros usos de este término, véase Escocia (arquitectura). Scotland / Alba Escocia Nación constitutiva …   Wikipedia Español

  • escocia — {{#}}{{LM E15925}}{{〓}} {{[}}escocia{{]}} ‹es·co·cia› {{《}}▍ s.f.{{》}} {{♂}}En arquitectura,{{♀}} moldura corrida y cóncava cuya sección está formada por dos arcos de circunferencia de distinto radio, siendo generalmente el mayor el de su parte… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • Escocia — Escocia1 ☛ V. bacalao de Escocia …   Diccionario de la lengua española

  • Escocia en la Alta Edad Media — Saltar a navegación, búsqueda Castillo de Dunnottar en el Kincardineshire ocupa una de las mejores situaciones defensivas en Gran Bretaña. El sitio estuvo en uso durante la Alta Edad Media, data del siglo XIII. La Historia de Escocia en la Alta… …   Wikipedia Español

  • Escocia en las Guerras de los Tres Reinos — Saltar a navegación, búsqueda Escocia en las Guerras de los Tres Reinos Parte de las Guerras de los Tres Reinos …   Wikipedia Español

  • Escocia (arquitectura) — Para otros usos de este término, véase Escocia. Véase la moldura en escocia (Scozia) en la tabla 29 del libro Regola delli cinque ordini d’ architettura (1562) de Jacopo Vignola. La escocia (del latín scotia y éste del griego antiguo σκοτία,… …   Wikipedia Español

  • escocia — f Moldura cуncava profunda, situada por lo general entre dos toros …   Diccionario de Construcción y Arquitectur

  • escòcia — es|cò|ci|a Mot Esdrúixol Nom femení …   Diccionari Català-Català

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”